Brazo Hidraulico
Institución Educativa Liceo Moderno
Magangué
Estudiantes:
Nilmar Rojas Gómez
Maicol Tovar Borelis
Gabriela Pérez Rojas
Cristian Vergara Caro
Yoseth Méndez López
9°02
TRABAJO DE INFORMATICA:
BRAZO HIDRAULICO O BRAZO ROBOTICO
Magangué – Bolívar
2024
Proceso tecnológico y sus fases
Mediante un proceso tecnológico se elabora la mayor parte de
los proyectos y productos que las empresas producen para satisfacer nuestras
necesidades
Fases del proceso tecnológico
1.Identificación de problema:
Se construirá un brazo hidráulico para explicar el Sistema Hidráulico
que consiste en un conjunto de componentes que utilizan un líquido,
generalmente agua, para generar transmitir presión y energía.
Los sistemas hidráulicos funcionan aprovechando la
incomprensibilidad de los líquidos, lo que les permite transmitir fuerza de
manera muy eficiente.
2.Exploración:
ORIGEN DEL BRAZO HIDRAULICO:
Apareció basándose en el descubrimiento de la prensa
hidráulica de Pascal la cual permite levantar grandes masas con pequeñas
fuerzas que se aplica en el brazo hidráulico. En la antigüedad por la necesidad
de construir grandes edificaciones crearon una herramienta para levantar y
transportar grandes masas que utilizaban para la construcción; esta herramienta
era un brazo de madera que giraba sobre un eje para poder levantar y llevar el material
de un lugar a otro. El brazo constaba de un sistema de poleas que por la fuerza
de los trabajadores que jalaban las cuerdas le permitía levantar al material y
luego bajarlo cuando se disminuía la fuerza. Con el transcurso de los años este
brazo fue adquiriendo mejorías tanto en materiales como en su funcionamiento.
Cuando Pascal descubre la prensa hidráulica estos brazos cambiaron radicalmente
ya que se comenzaron a utilizar un sistema parecido a la prensa hidráulica, las
cuales permitían levantar grandes pesos con menos esfuerzo. En nuestra época
estos brazos hidráulicos son utilizados para diferentes objetivos como son:
para las construcciones, para el transporte de carga, para la simulación del
funcionamiento de las partes del cuerpo humano como dedos, antebrazos, brazos,
piernas, etc.
CONCEPTO:
Es la parte de la física que estudia la acción de los fluidos
en reposo o en movimiento, tanto como sus aplicaciones y mecanismos que se
aplican en los fluidos. Es la parte de la mecánica que estudia el
comportamiento de los fluidos en equilibrio (Hidrostática) y en movimiento
(Hidrodinámica). Esta es una ciencia básica de la Ingeniería la cual tomó sus
principios de las Leyes de Newton y estudia la estática, la cinemática y la
dinámica de los fluidos.
Se trata de un proceso de investigación y recopilación de
datos del brazo hidráulico. Un brazo hidráulico consta de varias partes
importantes. Estas incluyen el cilindro hidráulico, el brazo o palanca, la
válvula de control, el deposito de agua, las mangueras hidráulicas y la bomba
hidráulica.
Cada una de estas partes cumple una función especificas para
permitir el funcionamiento del brazo hidráulico.
¿Qué función cumplen?
Tiene la función de generar movimientos y aplicar fuerzas a
través de la transmisión de energía hidráulica, gracias a las jeringas. Esto se
logra mediante el uso de fluido presurizado para controlar el movimiento de los
cilindros y el brazo, lo que permite levantar, bajar, extender o retraer cargas
de manera controlada y eficiente. Esta tecnología se utiliza en una amplia gama
de aplicaciones, desde maquinaria pesada hasta equipos industriales.
Importancia del brazo hidráulico
La importancia de los brazos hidráulicos radica en su capacidad
para proporcionar un movimiento preciso y una gran fuerza de elevación o
manipulación, lo que los hace fundamentales en numerosas industrias.
Su versatilidad y eficiencia los convierten en componentes
esenciales de maquinaria pesada, equipos de construcción, sistemas de
elevación, maquinaria agrícola, etc.
Además, su capacidad para controlar de manera suave y precisa
de movimiento de cargas pesadas, los hace ideales para aplicaciones donde la precisión
y la seguridad son prioritarias.
4.Planificacion:
CONSTRUCCION DEL BRAZO HIDRAULICO
MATERIALES Y PARTES:
JERINGAS: serán utilizadas para hacer funcionar el brazo
hidráulico ya que gracias a ellas el brazo tendrá movimiento y es lo más
esencial que necesita el brazo para funcionar.
MANGUERAS DE SUERO: se utilizará para unir las jeringas para
poder darle movimiento al brazo, también se utilizará para que pase el líquido
de una jeringa a otra.
AGUA: será utilizado para demostrar que un líquido con poca
densidad es necesario aplicar mayor fuerza.
PINTURA: se utilizará para darle color al brazo.
CARTON: se utiliza para el brazo hidráulico y su base.
Presupuesto:
1.Carton: $6.000
2.Alambre de azúcar: $3.000
3.Jeringas: $16.000 cada una $2.000
4.Paletas grandes: $15.000
5.Sunchos: $9.000
6.Palillos grandes: $5.000
Total: $54.000
5.Construccion:
*Después de realizar paso por paso el
brazo hidráulico, pegamos y construimos todo y queda así como la imagen, las
jeringas realizan la función y la capacidad para proporcionar un movimiento,
claro, justo y preciso para la gran fuerza de elevación y manipulación al
llevar la caja para otra parte.
*Elevación y Extensión: El brazo hidráulico de carga y movimiento está diseñado para levantar y extenderse, lo que permite alcanzar fácilmente la carga de algo, o su movimiento. Esta función es esencial para facilitar la carga y descarga sin la necesidad de que el brazo se mueva.
6. Evaluación:
Ya desarrollado el brazo hidráulico, se comprueba que este
proyecto cumple todas las necesidades y condiciones expuestas, nos permite el
movimiento y la carga de una cosa y objeto para otro lugar. El proyecto
resuelve en la fase 1, desarrollando las necesidades. Esto permite
*El brazo hidráulico
demuestra las fuerzas mediante fluidos, que es el agua.
*Comprueba
movimientos de flexión y extensión.
*Registra el movimiento,
al levantar diferentes masas, pero que no sean muy pesadas.
7. Divulgación:
Gracias a este proyecto, podemos saber que es un proceso
tecnológico y sus fases, el profesor puede publicar nuestro proyecto o producto
fabricado si desea.
Se puede concluir que: En este sentido, encontrar una
solución tecnológica implica hacer uso del ingenio, la creatividad y el
conocimiento. Todo ello combinado de forma coordinada con un conjunto de
habilidades y técnicas en la búsqueda de la solución de un problema o una necesidad.
Se tienen que seguir un conjunto de pasos, los cuales son requeridos para poder
primero idear, luego diseñar y por último producir una solución.
GRACIAS…
Comentarios
Publicar un comentario